doscaras.co

Dr Andrés Muñoz Nuñez






  Av. Manuel Siurot, 43, 41013 Sevilla, España

  +34955277751

Contactos

Av. Manuel Siurot, 43, 41013 Sevilla, España

http://andresmunozneurocirujano.com/

+34955277751

Enviar actualizaciones o Eliminar

Descripcion

Dr. Andrés Muñoz Núñez - Neurocirujano, Chiclana de la Frontera

Me licencié en Medicina por la Universidad de Cádiz, obtuve posteriormente el Diploma de Estudios Avanzados (D.E.A.) en la Universidad de Valladolid y finalmente el título de Doctor por la Universidad de Sevilla con la máxima calificación: cum laude por unanimidad. Soy médico especialista en Neurocirugía, tras haber completado la formación sanitaria especializada (M.I.R.) en el Hospital Universitario Virgen del Rocio de Sevilla durante el período 2006-2011, desarrollando posteriormente actividad asistencial como médico adjunto dentro de la Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Neurocirugía de Sevilla, que engloba a los Hospitales Universitarios Virgen del Rocio y Virgen Macarena. Me considero un neurocirujano general, con experiencia en todo tipo de abordajes, tanto craneales como raquídeos. Desde hace años tengo especial dedicación al tratamiento de las diferentes dolencias que afectan a la columna vertebral, haciendo especial hincapié en las nuevas técnicas de cirugía mínimamente invasiva. Asimismo domino la técnica microquirúrgica para los diferentes abordajes quirúrgicos raquídeos, como por ejemplo la microdiscectomía para el tratamiento de la hernia de disco (cervical, dorsal o lumbar), o la exéresis microquirúgica de tumores espinales. Tengo además amplia experiencia en el manejo de los diferentes tipos de inestabilidad de la columna vertebral, llevando a cabo técnicas de artrodesis intersomática y transpedicular, así como en las cada vez más demandantes técnicas de fijación mediante cirugía mínimamente invasiva de columna (MISS). A nivel craneal cuento con una extensa serie de resecciones tumorales, dominando la técnica microquirúrgica necesaria para llevar a cabo este tipo de intervenciones. Estoy familiarizado con los diferentes instrumentos que facilitan una cirugía craneocerebral más segura, como los nuevos motores de alta velocidad, la monitorización neurofisiológica intraoperatoria o los dispositivos que permiten una resección tumoral guiada por imagen, como los sistemas de neuronavegación, el ecógrafo quirúrgico o la resonancia magnética intraoperatoria. Tengo formación tanto en neurocirugía vascular como funcional, con amplia experiencia en el manejo y tratamiento de la Neuralgia del Trigémino, habiendo realizado gran número de abordajes percutáneos al agujero oval para punción del ganglio de Gasser y su tratamiento mediante radiofrecuencias, así como de craniectomías para descompresión neurovascular del nervio a nivel de la fosa posterior. He centrado durante varios años mi desarrollo profesional en el tratamiento quirúrgico de las alteraciones del líquido cefalorraquídeo (LCR), como es el caso de la Hidrocefalia; para ello realicé estancias formativas en algunos de los centros neuroquirúrgicos más prestigiosos del mundo. La búsqueda del tratamiento más adecuado para la Hidrocefalia Crónica del Adulto (un tipo de Demencia potencialmente curable) me llevó a realizar un período formativo en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario Vall D´Hebrón, de Barcelona, con los doctores J. Sahuquillo y M.A. Poca, donde adquirí gran experiencia en las diferentes técnicas de monitorización de la presión intracraneal, así como un mejor conocimiento en el uso de los distintos tipos de derivaciones de LCR (válvulas). De igual modo, realicé una estancia prolongada en el Departamento de Neurocirugía de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), junto a reconocidos neurocirujanos como Marvin Bergsneider, John Frazee, Jorge Lazareff o Neil Martin, llevando a cabo una formación específica en cirugía endoscópica cerebral para el tratamiento de los distintos tipos de hidrocefalia obstructiva, tanto en la población adulta como en la pediátrica, así como para otras alteraciones obstructivas del LCR (quistes aracnoideos, tumores intraventriculares, malformación de Chiari, etc…). Realizo además intervenciones sobre las diferentes patologías que afectan a los nervios periféricos, tanto exéresis de lesiones tumorales como técnicas de descompresión, siendo el ejemplo más común el Síndrome del túnel carpiano. En Noviembre del año 2020 me incorporé como neurocirujano al equipo médico del prestigioso Centro de Neurología Avanzada, prestando servicio en las provincias de Sevilla, Huelva y Cádiz.