Zonamerica, la primera zona franca de servicios globales en Colombia, recibirá a través de su página web la información laboral de jóvenes profesionales de todo el país que aspiren trabajar en el parque empresarial. La zona franca iniciará operaciones en Cali, donde busca aprovechar al máximo el talento humano calificado de la ciudad, pues de acuerdo con cifras reveladas por el Ministerio de Educación Nacional, cerca del 64% de los estudiantes de instituciones de educación superior en el Valle del Cauca se graduaron de programas relacionados con el sector de tercerización de servicios de tecnología de la información (ITO), tercerización de procesos de conocimiento (KPO), y tercerización de procesos de negocio (BPO).
Además, 80% de los estudiantes del Valle del Cauca pertenecen a esa ciudad, datos que reafirman la importancia de la capital del departamento como generadora de mano de obra para el sector de Servicios Globales, con una desarrollada red de universidades y un recurso humano cualificado y diversificado que aporta cerca del 10% del PIB nacional.
Según la institución pública, entre el año 2001 y 2016, se graduaron cerca de 159.428 estudiantes, de los cuales 73.600 escogieron Administración de Empresas como su carrera universitaria o técnica, 27.426 Contaduría y otros 58.402 estudiantes cursaron materias de ingeniería de sistemas, ingeniería industrial, ingeniería electrónica, ingeniería eléctrica y afines.
Cali también se consolida como uno de los centros urbanos de Colombia con mayor potencial de crecimiento y oportunidades para empresas nacionales y extranjeras, pues de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el 40% de su población tiene entre 18 y 35 años de edad. Cifras que explican una gran oferta de capital humano que se encuentra dentro del rango de edad permitido para trabajar.
Además, la ciudad está ubicada en medio de cinco zonas horarias importantes para grandes empresas de Estados Unidos y Europa, motivos que la convierten en el lugar ideal para atraer empresas de diferentes partes del globo que quieran ir más allá de sus fronteras. Esta fue un de las razones por las que Zonamerica escogió a Cali para construir su segundo parque corporativo. La compañía con sede en Uruguay busca atraer a los mejores talentos del país que quieran trabajar en un lugar que les brinde grandes oportunidades para su realización profesional. Por ello, la empresa recibirá a través de su página web las hojas de vida de todos aquellos que estén en la búsqueda de oportunidades laborales.
“Vamos a generar un ambiente muy atractivo para jóvenes profesionales que quieran desarrollar sus habilidades en medio de un ecosistema conectado al mundo moderno, que estimule la interacción, conectividad, diversión, innovación y creatividad que requieren nuestros clientes. Nuestra zona franca estará ubicada en el corazón del distrito del conocimiento de Cali, rodeada de varias universidades, colegios y centros de investigación que lo transformarán en el lugar ideal para trabajar en Colombia” afirmó Jaime Miller, CEO de Zonamerica.
De esta forma se espera aprovechar el talento de los más de 30.000 estudiantes que según el Ministerio de Educación, finalizaron sus programas de pregrado y posgrado en el año 2016. Todos los interesados podrán registrar sus datos y subir sus hojas de vida a través de la página web oficial de Zonamerica. De la misma manera, podrán tener mayor información a través de sus redes sociales como Facebook y Linkedin.
Nota al editor: Agradecemos su colaboración para que Zonamerica se escriba sin acentuación, dado que es una palabra compuesta que describe un nombre propio y de esta manera podamos consolidar la marca tal y como fue creada.
Acerca de Zonamerica:
ZONAMERICA desarrolla espacios de trabajo productivos, y hace 27 años opera un parque de negocios y tecnología en Montevideo (Uruguay) de 93 hectáreas, que se encuentra bajo el marco legal de la Ley de Zonas Francas de ese país. En mayo de 2018 iniciará operaciones desde su segundo Campus, esta vez en Cali (Colombia), con 38 hectáreas, y exclusivamente dedicado al sector Servicios; esto quiere decir que su actividad principal será ofrecer oficinas en arriendo, prestar servicios tecnológicos desde su Data Center Tier 3, y otros servicios de apoyo a las empresas que ahí se instalen, bajo el régimen de Zonas Francas colombiano.
En este nuevo ‘site’, Zonamerica ofrecerá a sus clientes infraestructura de punta y una variedad de servicios para las personas que ahí trabajen, buscando convertirse en el lugar más atractivo para trabajar en Colombia.
Acerca de nosotros l Paute en nuestro portal l Contáctenos
Dos caras
Informativo del Pacífico
Politicas de privacidad y condiciones de uso
Todos los derechos reservados ©2016